Historia y Colores de la Bandera de Palestina
La bandera de Palestina es un símbolo profundamente arraigado en la historia de la región y la fuerza del pueblo palestino. Sus colores y diseño están cargados de significado y simbolismo. En este artículo, exploraremos tanto la historia como el significado de esta emblemática bandera.
Colores de la bandera Palestina
Los colores de la bandera de Palestina tienen un significado simbólico profundo:
-
1. Negro: Representa al Califato Abasí, símbolo de poder y dignidad dentro de la historia islámica.
-
2. Blanco: Hace referencia al Califato Omeya, conocido por su expansión cultural y política desde Damasco.
-
3. Verde: Se asocia con el Califato Fatimí y con el Islam en general, color de la fe, la fertilidad y la esperanza.
-
4. Rojo: Identifica a la dinastía Hachemita, que lideró la Rebelión Árabe de 1916, movimiento clave en la historia moderna de Palestina y otros países de la región.
Además, la bandera de Palestina también se asemeja a la bandera del Sahara, con la que comparte colores. Al contrario de lo que ocurre con otras banderas de la zona geográfica en la que esta situada como la bandera de Israel.
Historia de la bandera de Palestina
La historia de la bandera de Palestina se remonta a la Rebelión Árabe en 1916, liderada por Sharif Hussein Ibn Ali. En ese momento, Palestina y Jordania compartían un territorio común. Sin embargo, en 1920, tras la administración de los mandatos británicos, estos territorios se separaron. La bandera de Palestina se convirtió en un símbolo del movimiento nacional árabe y un emblema del deseo de autodeterminación del pueblo palestino.
A lo largo de las décadas, la bandera palestina ha sido un símbolo de resistencia y determinación. A pesar de las prohibiciones y las dificultades impuestas por las autoridades, los palestinos han continuado ondeando su bandera como un símbolo de su lucha por la libertad y la independencia.
La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) reguló oficialmente esta bandera en diciembre de 1964. Posteriormente, en noviembre de 1988, la OLP la reconoció como la bandera oficial del Estado de Palestina. Este reconocimiento se ha extendido a nivel internacional, con organizaciones como la UNESCO y las Naciones Unidas ondeando la bandera palestina, especialmente en el caso de este último como un Estado observador no miembro.
En resumen, la bandera de Palestina no solo es un símbolo de la identidad y la lucha del pueblo palestino, sino que también es un recordatorio constante de su determinación en la búsqueda de la independencia y la justicia en medio de desafíos y adversidades.