
¿Quieres saber cómo colocar las banderas de forma correcta? Desde Banderas Puerta de Hierro queremos facilitarte este proceso, y por ello compartimos una completa guía sobre el protocolo de colocación de banderas.
Te resultará de lo más interesante si buscas información práctica sobre cómo colocar las banderas en una institución pública, una empresa, un hotel, un barco, en un evento, en un acto oficial o cuando hay luto oficial.
De esta forma lograrás dar una buena imagen de tu organización o evento y mostrar respeto hacia tu propia región y otros países, comunidades autónomas, provincias, ayuntamientos, vecinos, clientes…
Índice de protocolo de colocación de banderas
- Protocolo de colocación de la bandera de España
- Protocolo de banderas oficiales en fila única
- Protocolo de colocación de banderas de países
- Protocolo de colocación de banderas en actos oficiales
- Protocolo de colocación de banderas en institución pública: ayuntamiento, diputación, universidad, colegio…
- Protocolo de colocación de banderas en empresa o publicitarias
- Protocolo de colocación de la banderas en hotel
- Protocolo de colocación de banderas en evento internacional
- Protocolo de banderas en barcos: pabellón nacional
Protocolo de colocación de la bandera de España
La bandera nacional es una bandera que representa a un país, que indica nacionalidad. Es uno de los símbolos más importantes que tiene una nación. La bandera nacional sirve para representar al país en el extranjero, pero también como representación de los ciudadanos o del gobierno en el propio país. La bandera de un país es mucho más que una simple tela de colores, y por eso mismo, su correcta colocación es primordial y necesaria.
Según el artículo primero de la Ley 39/1981, de 28 de octubre, por la que se regula el uso de la bandera de España y el de otras banderas y enseñas: “La bandera de España simboliza la nación; es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución Española”.
Cuidar su significado, protocolo y colocación es lo que diferencia a un Estado de otro.
Llegados a este punto, el artículo 4.2, de la Constitución señala que “las banderas y enseñas propias de las comunidades autónomas se utilizarán junto a la bandera de España en sus edificios públicos y en sus actos oficiales”. Y lo mismo sucede con las enseñas de ayuntamientos y otras corporaciones.
Asimismo, el artículo sexto de la ley 39/1981 determina que cuando se utilice la bandera de España ocupará siempre un lugar destacado, visible y de honor; y que, si junto a ella se utilizan otras banderas, la de España ocupará un lugar predominante y de máximo honor.
Si el número de banderas que ondean juntas es impar, se entiende por predominante la posición central, que es la que se reserva a la bandera de España; y si el número fuera par, de las dos posiciones centrales, entonces la bandera de España se colocará en la derecha de la presidencia si la hubiere o la izquierda del observador.
El incumplimiento de las normas de protocolo de la bandera de España
Este incumplimiento está sujeto a las sanciones que dispone el Código Penal, en su artículo 543:
“Las ofensas o ultrajes de palabra, por escrito o de hecho a España, a sus Comunidades Autónomas o a sus símbolos o emblemas, efectuados con publicidad, se castigarán con la pena de multa de siete a doce meses.”
Protocolo de banderas oficiales en fila única
Si las banderas se encuentran en la fachada o entrada de un edificio, pueden colocarse en una línea única, situada a la derecha o la izquierda. Así como una línea doble de banderas que empezaría siempre por la bandera de España e iría disminuyendo en importancia, hacia la izquierda o hacia la derecha según la disposición.
Protocolo de colocación de banderas de países
Las banderas de otros países, así como las de los países de la Unión Europea se colocan por orden alfabético por el nombre del país en su propio idioma. Esto se hace así para evitar conflictos sobre la relevancia de un país sobre otro.
Presta especial atención a que la bandera esté en posición correcta, porque además de una falta de respeto por ese país, puede tener connotaciones muy negativas a nivel diplomático. Por ejemplo, en 2010 EEUU colocó mal la bandera de Filipinas y los colores quedaron en orden inverso lo que para ese país significaba que estaban en guerra.
Protocolo de colocación de banderas en actos oficiales
Es de suma importancia que los profesionales de protocolo presten el máximo cuidado para cumplir la normativa en vigor y lograr la correcta colocación de las banderas que ondeen durante los actos oficiales.
Una mala colocación de banderas puede herir susceptibilidades de las personas que se sientan representadas por ellas.
Protocolo de banderas: España, CCAA y ayuntamiento
A continuación, se muestran unos ejemplos de colocación de banderas para clarificar estas ideas.
En un acto oficial a celebrar en Santander estando presentes las banderas de España, Cantabria y la de la ciudad de Santander, el lugar más preeminente, el central, se ocupará por la bandera de España (1). A su derecha, quedaría ubicada la bandera de la Cantabria (2) y, por último, la bandera de la ciudad de Santander (3).
Protocolo de banderas: Unión Europea, España, CCAA, ayuntamiento
Si contáramos en ese mismo acto con la bandera de la Unión Europea, ya serían par el número de banderas; así pues, el lugar preminente ahora es el de la derecha de las dos posiciones centrales, donde se colocará la bandera de España (1). A continuación, la bandera de Cantabria en el otro puesto central (2). Luego, a la derecha de la de España, la de la ciudad de Santander (3); y por último y al otro lado la de la Unión europea (4).

El uso de la bandera de Europa no está legislado, por lo que la Unión Europea da libertad a los países miembros. En España normalmente esta enseña ocupará el último lugar de las banderas institucionales, aunque siempre hay lugar para las excepciones.
En el caso de que las banderas a colocar sean la bandera de España, la bandera autonómica y la bandera de la Unión Europea, el orden que deben de tener sería el siguiente, aunque hay que mencionar que no está bien definido el lugar que debe ocupar la bandera de la Unión Europea.
La bandera nacional sigue colocándose en primer lugar (1), a su derecha la bandera autonómica, en nuestro caso la bandera de la CC.AA. de Cantabria (2) y a su izquierda la bandera de la Unión Europea (3). Tal y cómo se muestra:
Protocolo de colocación de banderas de todas las Comunidades Autónomas (CCAA)
Para colocar las banderas de todas las Comunidades Autónomas hay que atender a:
1º El lugar donde se realiza el evento. Se comienza con la bandera de la CCAA donde se celebre el evento y a continuación la bandera de España.
2º A partir de ahí el orden de las banderas de las CCAA lo determina la fecha de publicación de los Estatutos de Autonomía en el BOE (en los cuales se regulan las banderas).
Por lo tanto, el orden de colocación de las banderas de las CCAA será:

Protocolo de colocación de banderas en institución pública: ayuntamiento, diputación, universidad, colegio…
La colocación de banderas en Ayuntamientos y Diputaciones suele ser por orden de importancia, es por eso que la bandera que primero se coloca es la nacional, porque su rango de importancia es superior a todas.
En el caso de que existan otras banderas como puede ser la de alguna institución, se colocará seguida de las banderas locales. Si existen diferentes banderas de instituciones, la prioridad varía según la antigüedad de la entidad.
La bandera de España debe ondear en el exterior y ocupará el lugar preferente en el interior de todos los edificios de la Administración central, institucional, autonómica, provincial, insular y municipal de todo el Estado. Será la única que se exhiba en:
- Sedes de órganos Constitucionales del Estado
- Órganos centrales del Administración del Estado
- Edificios públicos, militares, acuartelamiento, buques, aeronaves, etc. De las Fuerzas Armadas y de los de Seguridad del Estado.
- Misiones diplomáticas
- Pabellón de buques, embarcaciones y artefactos flotantes españoles, cualquiera que sea su tipo, clase o actividad.
2 1 3 1 2
Impar: Par:
1.- España 1.- España
2.- Comunidad Autónoma 2.- Comunidad Autónoma
3.- Ayuntamiento
Protocolo de colocación de banderas en empresa o publicitarias
Las empresas privadas (concesionarios, inmobiliarias, campings…) no tienen que llevar bandera institucional, pero en el caso que sí se coloquen: las banderas con el logo de la marca deberán estar apartadas de las banderas institucionales.
Ya que, primero: el artículo octavo de la ley 39/1981 prohíbe la utilización de la bandera de España de cualesquiera símbolos o siglas de partidos políticos, sindicatos, asociaciones o entidades privadas.
Y segundo: las banderas de organismos privados no deben compartir orden de importancia con las banderas institucionales. Por tanto, deben ondear al otro lado de la presidencia… Mostramos un ejemplo para verlo claro:
La colocación de las banderas de empresa se podrán colocar juntas cuando se trate de un evento o acto privado. La primera bandera tiene que ser la de la empresa organizadora o anfitriona y después deberán ondear el resto de banderas publicitarias por:
- Orden alfabético, la forma más sencilla.
- Orden de antigüedad de constitución de la sociedad, empresa o marca.
Se aconseja hacer dos presidencias, oficial y el resto:
2 1 3 4 5
1.- España
2.- C. Autónoma
3.- Ayuntamiento
4.- Institución A
5.- Institución B
Protocolo de colocación de banderas en hotel
Aunque no es obligatorio contar con banderas en los hoteles. A muchos les gusta porque da buena imagen e incluso al añadir banderas de los países que más visitan su hotel puede ser un buen gancho para atraerlos. Además, contar con una bandera propia muestra distinción.
Y por eso queremos concretar algo más el protocolo de banderas en hoteles españoles. A diferencia de otros países, en España se usa habitualmente la bandera nacional, la autonómica y la municipal.
En estos casos el orden sería:
La bandera municipal a la izquierda
La española en el medio
La de la comunidad Autónoma a la derecha de la bandera de España.
Y si empleamos también la bandera de Europa esta ocupará el puesto de la izquierda, tal y como vimos antes.

En el caso de que el hotel tenga su propia bandera aplica también lo que veíamos en el apartado anterior de banderas publicitarias, es decir, debería colocarse aparte.
También aplicarían las normas si decide colocar banderas de otros países o de la Unión Europea. Aconsejamos valorar y justificar la razón de las elegidas: país sede de la cadena hotelera, procedencia mayoritaria de los clientes… Y no poner, por poner.
Protocolo de colocación de banderas en evento internacional
El uso de la bandera de España con otras banderas internacionales, funciona con el mismo principio: la máxima preeminencia es para la bandera española respecto la de otros países.
Pero existe una excepción y es en aquellos actos bilaterales en los que tenemos de invitado a otro país. En estos la bandera de España puede ceder su sitio preferente de en medio a la bandera del país visitante, colocándose dos banderas españolas que escoltan a ambos lados a la bandera del país invitado.
2 1 2
1.- País Visitante
2.- España
Protocolo de banderas en barcos: pabellón nacional
El pabellón en un barco es la bandera que iza una embarcación en el mar y que muestra su nacionalidad y la legislación aplicable. Por lo tanto, un navío que no tiene pabellón se considera barco pirata.
El pabellón que deben ostentar los buques españoles está regulado en la Ley 39/1981 y su utilización en el Real Decreto 2.335/1980.
En este post ampliamos la información sobre el pabellón nacional de España y cómo colocarlo en los barcos.
Tal y como te comentábamos al principio, hemos tratado de recopilar la más amplia información sobre el protocolo de colocación de banderas. Por que como seguro que ya sabes en Banderas Puerta de Hierro amamos las banderas desde 1978.
Si tienes cualquier duda sobre el protocolo de colocación de banderas, sobre nuestras banderas o sobre cómo crear o personalizar una bandera, escríbenos a comercial@banderasphonline.com
…..